ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • LA PREGUNTA POR LA NATURALEZA

LA PREGUNTA POR LA NATURALEZA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (Francisco Ríos Pedraza. Filosofía. 1 Bachillerato. Editorial Oxford. Madrid. 2022)
Creado: 07 Noviembre 2022
Visto: 2978
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

La actitud filosófica se caracteriza por la manifestación de admiración ante lo que nos rodea. Lo primero que despertó la curiosidad filosófica de los antiguos pensadores fue la naturaleza.

En la Antigüedad, algunos pensadores se plantearon que era posible ofrecer una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza.

Esta idea supone la plena confianza en la capacidad de la razón humana e implica una concepción de la realidad natural como algo ordenado, un “cosmos” sometido a ciertas normas. Cosmos, en griego, significa “realidad ordenada” y se opone a caos, esto es, “aquello que carece de orden”.

Probablemente, Pitágoras, matemático y filósofo presocrático, fue el primero en utilizar el término cosmos para referirse a la realidad natural en su conjunto. Más adelante, Heráclito, otro filósofo presocrático, explicó que el orden que rige en la naturaleza gobierna también al individuo y a la sociedad. Otros pensadores presocráticos, como Tales, Anaximandro o Anaxímenes, concibieron la realidad como algo ordenado que surge de una sustancia originaria denominada arjé. Sin embargo, diferían en la sustancia concreta que proponían. Para unos, el primer elemento fue el aire; para otros, el fuego o el agua.

Anaxímenes, por ejemplo, sostuvo que la sustancia originaria era el aire y propuso dos procesos por los que este elemento se transforma en el resto de sustancias: condensación y rarefacción. Todos los seres naturales estarían compuestos de aire, fuego, agua y tierra según la propuesta de este filósofo.

La importancia de Anaxímenes radica en su intento de explicar racionalmente la realidad. Al hacerlo, tanto él como los demás filósofos presocráticos sentaron las bases del desarrollo en el conocimiento de la naturaleza que ha permitido, tras más de dos mil años de investigación, atesorar una información como la que tenemos hoy día.

Si partimos de la premisa de que la naturaleza constituye una realidad ordenada, debe plantearse ¿a qué se debe ese orden?, ¿cuál es la causa que lo origina? Los primeros filósofos ya se formularon estas preguntas y dieron dos respuestas diferentes:

*La respuesta teleológica (telos en griego significa “fin” en el sentido de finalidad, meta) concibe en orden natural como fruto de un proyecto diseñado previamente en el que cada elemento desempeña una función determinada para alcanzar un objetivo final preestablecido.

Esto conduce, casi inevitablemente, a creer en la existencia de un ser sobrenatural como autor y responsable último del fin que se persigue y del plan para alcanzarlo.

Anaxágoras sostuvo que el universo estaba formado por partículas cualitativamente diferentes gobernadas por el nous, “entendimiento”. Si el entendimiento, es decir, la inteligencia gobierna el universo, cabe pensar que lo hace según un plan inteligente. Por tanto, la explicación de Anaxágoras es teleológica.

*La respuesta mecanicista sostiene que la naturaleza es como una máquina, y los cambios y las transformaciones que experimenta son fruto de la acción necesaria de unos mecanismos sobre otros.

La máquina, por sí misma, no tiene la capacidad de establecer unos objetivos que pretenda alcanzar con los movimientos que realiza. Según este planteamiento, el orden en la naturaleza es fruto de la acción mecánica de unos elementos sobre otros.

Demócrito defendió que los seres naturales y la naturaleza se componen de partículas indivisibles llamadas átomos. Estos se mueven libremente en el vacío. Los seres naturales que conocemos son el resultado de choques fortuitos entre los átomos. El orden natural es fruto del desorden y no hay ningún plan previo que lo explique. La propuesta de Demócrito es claramente mecanicista.

(Francisco Ríos Pedraza. Filosofía. 1 Bachillerato. Editorial Oxford. Madrid. 2022)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ÉTICAS DEL DEBER
  • FACTORES QUE AYUDARON AL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
  • DETERMINISMO VERSUS INDETERMINISMO
  • LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA
  • LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA JUSTICIA

Hay 478 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?