Los griegos eran un pueblo patriarcal y sólo en la pequeña ciudad-Estado militarista de Esparta tuvieron las mujeres algún grado de poder. Las atenienses- por lo menos las esposas de los ciudadanos ricos- estaban tan recluidas como lo estuvieron después las mujeres del Islam. En una sociedad que veneraba la sabiduría, la mayor parte de las mujeres era analfabeta. Sin embargo, aun en Atenas y en las demás ciudades-Estado dominadas por los hombres, algunas mujeres pudieron superar las trabas culturales de su sexo y contribuyeron al desarrollo de la filosofía natural.
Leer más: MUJERES EN LA ANTIGÜEDAD. ASPASIA E HIPATIA DE ALEJANDRÍA.
Aspasia de Mileto (ca.470-410 a. C.), segunda esposa de Pericles, de origen Tracio. De Aspasia tenemos referencias de que se la conocía como retórica y miembro del círculo de filósofos que rodeaban a Pericles. Platón, en el Menéxeno, la toma como modelo de discurso retórico. Este diálogo es un epitafio o discurso fúnebre enmarcado en dos partes dialogadas, que sirven de preámbulo y epílogo, entre Sócrates y el joven Menéxeno interesado por la retórica. De modo irónico, Sócrates ensambla distintos discursos atribuidos a Aspasia, para desmitificar ante el joven Menéxeno la tarea del orador. Diálogo altamente controvertido, el Menéxeno, a pesar de su brevedad, hace acopio de exageraciones, anacronismos y errores, probablemente para desprestigiar la tarea de la retórica en general (cosa que Platón hace también en otros diálogos como el Gorgias), y los discursos de Aspasia, en particular. En el Menéxeno, las observaciones filosóficas son marginales y carecen de la solidez que presentan en otros diálogos; además, no guarda el esquema característico de los discursos fúnebres.
Hannah Arendt nace cerca de Hannover (Alemania) en 1906, en el seno de una familia judía originaria de Königsberg, la ciudad natal de Kant, a la que regresan cuando Hannah cumple los tres años. Recibe una formación muy liberal y completa. A los 14 años ha leído la Crítica de la razón pura, de Kant.
Nació el 7 de abril de 1803 en París, en “pleno reinado” de Napoleón. Su madre era francesa y su padre, un rico aristócrata peruano, coronel de la armada española.
Los primeros años de su vida transcurrieron en un hogar al que no le faltaba de nada y por el que pasaban personajes de la talla de Simón Bolívar.
Nació el 7 de mayo de 1748 en una localidad al sur de Francia. Se llamaba realmente Marie Gouze, y era la hija ilegítima de un aristócrata y Anne-Olympe Mouisset, una mujer de origen humilde que se ganaba la vida como lavandera. La reconoció como hija y le dio el apellido el marido de su madre, Pierre Gouze, que trabajaba como carnicero.
Hay 183 invitados y ningún miembro en línea
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.